
Participación de la comunidad en el proyecto
El proyecto “Sistema Municipal Redes Vecinales de Seguridad por Cuadra” (SMRVS) constituye un proyecto que beneficia a la comunidad del Municipio de Nezahualcóyotl, puesto que mediante ellas es posible conocer la problemática comunitaria, de violencia y delincuencia, así como de servicios públicos. Para así permitir al gobierno municipal desarrollar acciones en pro de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio y la población que diariamente transita en él.
La red no se organiza alrededor de una o varias personas, se organiza alrededor de una causa común para todos los vecinos: la convivencia pacífica, la tranquilidad, la seguridad y la dignidad con la que puedan vivir en la cuadra. Las decisiones se toman por consenso de los miembros y siempre son para resolver un problema o para realizar una mejora a la cuadra.
La ciudadanía se transforma en los ojos y oídos de la policía municipal. La Policía Vecinal y las Redes Vecinales “parten del supuesto que la comunidad debe involucrarse en el delito y debe articular con ella las herramientas encaminadas a prevenir, contener y encauzar las conductas que generan delito y temor al delito y acotar y reducir los daños que este ocasiona” (Montbrun, 2000:5).
El modelo surge para hacer frente a la incidencia delictiva en el municipio, pero también para conformar una asociatividad donde policía y ciudadano puedan establecer relaciones en pro de disminuir las problemáticas que enfrenta la comunidad, generando una cohesión social y convivencia ciudadana.
Objetivo General
Involucrar a la ciudadanía en la seguridad para identificar problemáticas delictivas y sociales en su cuadra y de esta manera generar mayor confianza entre policías y ciudadanos, de tal manera que se potencien las capacidades comunitarias para prevenir el delito.
El proyecto inicio el 15 de abril de 2015, actualmente lleva en operación 3 años 4 meses. Es importante hacer mención que este proyecto no tiene duración determinada; es decir, para lograr los objetivos establecidos es importante dar seguimiento a cada una de las redes creadas.
Objetivo, estrategia(s) y/o línea(s) de acción del PNPSVD
- Implementar mecanismos de participación inclusiva y libre de discriminación de la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil en proyectos locales de prevención social.
- Desarrollar competencias en la ciudadanía y en organizaciones de la sociedad civil de cultura de paz, cultura de legalidad y convivencia ciudadana.
- Promover la participación de actores sociales estratégicos para la prevención social del delito y la corresponsabilidad en materia de seguridad.
- Realizar acciones de prevención situacional que contribuyan a la reducción de oportunidades para la violencia y la delincuencia.
- Fomentar acciones para que la ciudadanía recupere y se apropie de los espacios, que permitan fortalecer la convivencia y seguridad ciudadana.
- Favorecer los modelos de proximidad entre las instituciones policiales y la ciudadanía.
Las RVS ayuda a tejer el entramado social, sin embargo ¿cuáles son los principales resultados esperados con esta esta práctica? Mediante esta práctica se pretende disminuir la incidencia delictiva, mejorar la percepción de inseguridad de la ciudadanía, establecer 10,951 redes, así como disminuir la cifra negra.
Del marzo de 2015 a diciembre de 2017 se logro la primera fase del proyecto logrando la creación de las 10,951 redes vecinales de seguridad.
Durante el 2018 se lleva un avance del 55% de la segunda fase que es la constitución o consolidación de las redes.